sábado, 28 de diciembre de 2013

CULTURA GENERAL de la MTC

Breve introducción a la Medicina Tradicional China

Pues bien, aquí voy a hablar un poco de la MTC (Medicina Tradicional China) de manera general, para los no muy iniciados en este tema, ya que a estas alturas en entradas anteriores hemos recurrido con bastante asiduidad a términos como "yin-yang" o "los canales". Así que bueno, espero que esta muy breve introducción sirva para entender un poco más todo el tema de la acupuntura. 
__________________________________________________________________________________________________

La medicina china tradicional (MCT), también conocida simplemente como medicina china (en chino tradicional: 中醫, chino simplificado: 中医, pinyin: zhōngyī) o medicina oriental tradicional, es el nombre que se da comúnmente a un rango de prácticas médicas tradicionales desarrolladas en China a lo largo de su evolución cultural milenaria. Los principales fundamentos teóricos médicos de la MCT se basan en esta larga experiencia, y queda reflejada, en la teoría del yin-yang y otras, como la doctrina de los cinco elementos. Los tratamientos se hacen con referencia a este marco filosófico.

Esta medicina se basa en el concepto de Qi (leido como Chi) o energía vital equilibrado, el cual recorre el cuerpo de la persona. El Qi es el que regula el equilibrio espiritual, emocional, mental y físico y está afectado por las fuerzas opuestas del Yin (representa lo material, lo "negativo") y el Yang (repesenta lo inmaterial, lo "positivo"). Según la medicina china tradicional, la enfermedad ocurre cuando se altera el flujo del Qi y se produce un desequilibrio del yin y el yang.
Se considera una de las más antiguas formas de medicina oriental, término que engloba también las otras medicinas de Asia, como los sistemas médicos tradicionales de Japón, de Corea, del Tíbet y de Mongolia.

Tiene como base filosófica la observación y el conocimiento de las leyes fundamentales según las cuales estas gobernarían el funcionamiento del organismo humano, y de su interacción con el entorno, siguiendo los ciclos de la naturaleza; buscando de tal manera aplicar esta comprensión al tratamiento de las enfermedades y el mantenimiento de la salud con métodos diversos.

Desde 1979 la Organización Mundial de la Salud viene reconociendo la acupuntura como eficaz para el tratamiento de al menos 49 enfermedades y trastornos, lista que se ha ampliado gracias a la investigación en los años siguientes.




Técnicas terapéuticas de la MTC

- Tuina. Masaje terapéutico que busca reequilibrar el Yin y el Yang. 

- Acupuntura. Basada en la inserción de agujas de acupuntura en el cuerpo con el fin de restaurar la salud. Algunas agujas presentan en su cabeza una parte más gruesa en la cual se puede incorporar moxa, la cual calentaría la aguja.

- Moxibustión. Basado en la utilización de Moxa, una planta presentada normalmente en forma de puro la cual se enciende y desprende calor. Su característica principal es que no suelta ninguna ceniza, además de que alcanza altas temperaturas, por lo que es muy útil en el tratamiento de diversas enfermedades.

- Ventosaterapia. Basada en pequeñas campanas (antiguamente de cristal) las cuales se les provocaba una vacío con el cual se quedaban adheridas a la piel.

- Fitoterapia china. Usada como último recurso en el caso de presentarse la enfermdad, es el conjunto de plantas, minerales y productos animales usados como medicamentos.

- Dietética china. Esta parte es vital en la MTC ya que es lo que primero se trata cuando ocurre la enfermedad y lo primero que se mantiene con el fin de prevenirla.

- Prácticas físicas. Tales como Qi Gong (leido como chi kung), basado en una mezcla entre ejercicio físico y meditación relacionado con la respiración y la circulación de energía.

El diagnóstico en la MTC

Basado en 4 puntos básicos: Observar, Escuchar, Oler y tomar el pulso (en la MTC la toma del pulso es mucho mas elaborada que en la medicina convencional)

A partir de la información obtenida de esta manera, el médico elabora un diagnóstico basándose en los siguientes principios:
- La teoría Yin-Yang
- La teoría de los 5 elementos
- Los 8 Principios del Ba Gua
- La doctrina Zang-Fu (órganos yin y visceras yang)
- Los canales y colaterales

* En entradas posteriores iré ampliando algunos de estos apartados

Toda acción terapéutica se basará en restaurar la salud siguiendo estos principios anteriores, buscando siempre equilibrar el Yin y el Yang propio de cada persona (disipando el que esté en exceso y/o aumentando el que esté en deficiencia).

No hay comentarios:

Publicar un comentario