lunes, 30 de diciembre de 2013

SESIÓN de PREGUNTAS

Hoy os traigo una sesión de preguntas realizada a Apctrece, una antigua escéptica de toda medicina alternativa. ¡Espero que os guste!
______________________________________________________________________________________________________________

1.- La primera pregunta es casi obligada, ¿Qué opinabas de la acupuntura antes de haberte tratado con ella?

Mi creencia en los tratamientos de medicina alternativa, ya sea de acupuntura o de algo similar, eran completamente nulos.


2.- ¿Por qué decidiste darte acupuntura?

Porque después de haber ido al médico innumerables veces y no haber conseguido ni mejoras ni soluciones viables, decidí darle una oportunidad.


3.- ¿Cómo pensabas que iba a ser el tratamiento?

Doloroso, ya que le tengo miedo a las agujas.


4.- Ya durante el tratamiento de acupuntura, ¿Cuál fue la primera impresión que tuviste?

Para mí era algo muy surrealista, ya que notaba como algo dentro de mí se activaba, o incluso como en una de las sesiones al ponerme la aguja, note como mi dedo se movía. Todo era muy raro, no llegaba a ser doloroso, ni tampoco placentero, era muy confuso.


5.- Por curiosidad, ¿En que se basó el tratamiento? ¿Cuántas sesiones te diste?

Me colocaba las agujas y a éstas unos cables que les daba corriente eléctrica (electroacupuntura), a su vez, al final de cada sesión, se me colocaban en la oreja unas semillas en los sitios donde se concentraba el dolor (auriculoterapia).
Fueron un total de tres sesiones.


6.- ¿Sirvieron?

Al principio pensaba que no, pero a medida que pasaba el tiempo note cierta mejoría, justo la que ni los médicos ni las medicinas más comunes fueron capaces de darme.


7.- ¿Qué pensabas que ibas a sentir al clavarte las agujas?

Pensaba que no iba a sentir nada.


8.- ¿Y qué sentiste realmente?

Mi sorpresa fue notable  al notar los calambres.


9.- ¿Volverías a darte acupuntura en posibles futuros problemas similares?

La acupuntura es actualmente el remedio que tengo el primero de la lista si volviera  a ocurrirme lo mismo o algo similar. Me aporto tranquilidad sobre mi dolor.


10.- Por último, ¿Qué opinas ahora de la acupuntura?

Me consideraba una persona altamente escéptica  con este tipo de remedios, pero hoy día aun sigo sorprendiéndome pensando en lo que me cambió esta experiencia tan buena.

Dicho esto, también diré que no es justo que para poder optar a este tipo de medicina haya que tener que pagar lo que se paga, ya que muchas personas no podrán, o no querrán probarlo debido a que cada sesión cuesta dinero y que con una no se hace nada.

OPINIÓN PERSONAL

Hace ya un tiempo, gracias a un compañero, pude leer un artículo de opinión bastante desalentador (al menos su título lo era) sobre la acupuntura. Este es el artículo en cuestión.

Ver artículo aquí

En resumen, el artículo expone que la judoka olímpica Kim Ribble-Orr fue tratada con acupuntura y su carrera se fue totalmente a la basura, ya que comenta en el artículo que dicho tratamiento le provocó un colapso pulmonar que le dejó incapacitada para hacer ningún esfuerzo para el resto de la vida. Que oye, muy bien por la noticia porque puede ser totalmente cierta. El problema viene después.

Tras exponer el problema en cuestión, un problema directamente de acupuntura, el autor empieza a sacar distintos ejemplos de otras ciencias y pseudociencias ridiculizándolas (algunas si son un poco raras, la verdad) pero olvidándose totalmente de la acupuntura. Osea, que tiene que recurrir a otros temas relativamente relacionados (sería como si yo comparo la cirugía como tratamiento o la cirugía plástica) para atacar a la acupuntura. Además, no niego que no se pueda provocar pneumotorax, pero no entiendo que tiene que ver ahí la acupuntura en sí. Muchas técnicas médicas si se aplican mal también pueden tener resultados nefastos, sería entonces como decir que las anestesias deberían dejar de practicarse ya que hay casos donde la persona tratada ha caído en coma ¿no?

Después empieza a poner varios ejemplos, (como el de Steve Jobs, que retrasó su tratamiento quirúrgico de cáncer de páncreas porque se estaba tratando con medicinas alternativas) que aunque si es cierto que los resultados eran malísimos, más que hacerme pensar sobre si esas técnicas sirven o no, me hicieron pensar en lo excesivamente confiada que son algunas personas, llegando a rechazar totalmente un tratamiento médico por tratarse solamente con medicina alternativa.

Para terminar, comprendo que la medicina convencional no lo cura todo (si lo curase todo estaríamos hablando más de magia que de ciencia) pero si cura bastante. No digo que se deba sustituir ni mucho menos, solamente digo que muchas de esas mal llamadas "pseudociencias" sí están demostradas su utilidad (como es el caso de la acupuntura directamente) y que aunque en algunos casos no sirvan para curar por si solas, se ha demostrado que sirven como medicina complementaria, mejorando mucho el resultado final o la velocidad de curación. Es como pretender hacer una operación solamente con un bisturí y rechazando los demás utensilios como si no sirviesen de nada.

Que vale que la medicina convencional cura bastante, pero algunas medicinas complementarias ayudan a alcanzar dicho objetivo.

domingo, 29 de diciembre de 2013

ARTÍCULOS y NOTICIAS. Acupuntura para adelgazar

Acupuntura para adelgazar

Últimamente se han publicado informaciones sobre la aplicación de la acupunctura para adelgazar. No obstante, según la British Medical Acupuncture Society queda por demostrar con pruebas clínicas la eficacia de la acupuntura como método fiable de perder peso. Aunque si parece ser que la acupuntura puede ser eficaz en disminuir el apetito y estimular el sistema digestivo, como cualquier dieta, sigue siendo necesario que una persona obesa cambie su forma de vida para lograr una pérdida de peso duradera.

Los expertos y practicantes de acupuntura insisten en que la acupuntura es un tratamiento que debe acompañar a otras medidas para conseguir un control de peso adecuado. Es decir, la acupuntura en sí no es una solución milagrosa a un problema de obesidad.

No obstante, si el paciente está dispuesto a cambiar su forma de vida, la acupuntura puede ayudar a adelgazar. Al insertar agujas de acupuntura en puntos específicos del cuerpo y el oído, el cuerpo libera endorfinas que tienen un impacto calmante y relajante que ayuda a resolver las sensaciones de estrés, ansiedad y frustración que pueden llevar a las personas obesas a hincharse de alimentos que engordan.

Además, las endorfinas afectan al sistema digestivo y hormonal, por lo que la acupuntura puede ayudar a equilibrar dos sistemas fundamentales para adelgazar: el metabolismo y la fuerza de voluntad.

Para proceder a un tratamiento de acupuntura para adelgazar, lo primero y principal que hay que hacer es encontrar un profesional y comprobar sus referencias y títulos. Luego hay que asistir a una primera cita, en la que el médico realizará una entrevista exhaustiva con el fin de identificar el motivo del problema de peso y diseñar un tratamiento hecho a medida de acuerdo con los resultados del análisis.

La duración del tratamiento dependerá del objetivo del paciente, en cuanto a cantidad y velocidad de pérdida de peso, así como su disposición para cambiar ciertos hábitos para asegurar que la pérdida de peso sea permanente.

Un buen médico acupunturista acompañará cualquier tratamiento con consejos sobre una buena alimentación (la MTC se lo considera el pilar principal en cuanto el mantenimiento de salud) y una dieta alta en fibra y baja en grasas, con cantidades moderadas de hidratos de carbon de baja densidad y proteínas no grasas.

Por lo tanto, que jamás os vendan que la acupuntura en sí misma sirve para adelgazar ya que eso es vender humo (abusando quizás de algunas personas en situaciones desesperadas) ya que es necesario una dieta. En donde sí es útil la acupuntura es en el control de la ansiedad provocada por dicha dieta además de que nos proporciona un mayor control del apetito, ambas cosas muy importantes en el resultado satisfactorio y en la continuidad de la dieta misma.

Artículo original aquí

ARTÍCULOS y NOTICIAS. Acupuntura contra el Parkinson

Acupuntura como tratamiento para el Parkinson

La Enfermedad de Parkinson es una enfermedad extrapiramidal progresiva, caracterizada por síntomas neurológicos (fatiga, temblor, movilidad enlentecida, dificultad deambulación) y signos (bradicinesia, alteración postural, marcha festinante, rigidez en rueda dentada, temblor de reposo). Ocurre fundamentalmente en edades avanzadas y medias de la vida, con una máxima incidencia entre los 50 y 70 años.

La base patológica de la enfermedad consiste en una degeneración progresiva de las neuronas pigmentadas dopaminérgicas en la sustancia nigra. Estas neuronas son la fuente principal del cerebro de catecolaminas y dopamina.La dopamina juega un papel principal en el circuito neuronal fisiológico que conecta los ganglios basales a la corteza cerebral, y es el responsable máximo de la compleja neurotransmisión responsable de la programación y ejecución del movimiento voluntario.

Estudios clínicos observan que la acupuntura produce:

- Mejoría subjetiva y objetiva de signos y síntomas.
- Mejoría de las funciones motoras comparadas con grupos control.
- Menor necesidad medicación anti-parkinson.
- Menor incidencia de efectos secundarios de la medicación.
- Evolución más lenta de la enfermedad.
- La enfermedad de parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico y progresivo, aquellos tratamientos que enlentezcan la evolución de la enfermedad mediante la promoción de la supervivencia y recuperación funcional de las neuronas dopaminérgicas afectadas tienen un valor terapéutico a largo plazo muy apreciable.

Existen múltiples estudios que explican a nivel bioquímico como la acupuntura produce los beneficios clínicos y el efecto de la acupuntura sobre el enlentecimiento de la progresión de la enfermedad.

Distintos estudios a nivel neurobioquímico demuestran que la acupuntura:

- Aumenta los niveles de dopamina.
- Disminuye la pérdida del transportador de dopamina y mejora su actividad.
- Disminuye el daño y la muerte neuronal.

La acupuntura tiene un efecto neuroprotector significativo por que:
- Aumenta los niveles de ciclofilina.
- Normaliza el cociente DOPAC/DA.
- Cambia la expresión proteica en el sistema nervioso a favor de la supervivencia neuronal.
- Aumenta la expresión del factor neurotrófico cerebral.
- Aumenta el número de células madre y el número de neuronas transformadas de ellas.
- Potencia los sistemas anti – oxidantes.

Se puede concluir que la acupuntura es una técnica médica muy eficaz y segura para el tratamiento de los síntomas de la Enfermedad de Parkinson y que enlentece la velocidad de su progresión cuando es aplicada de forma precoz y continuada.

Artículo original aquí

sábado, 28 de diciembre de 2013

CULTURA GENERAL de la MTC

Breve introducción a la Medicina Tradicional China

Pues bien, aquí voy a hablar un poco de la MTC (Medicina Tradicional China) de manera general, para los no muy iniciados en este tema, ya que a estas alturas en entradas anteriores hemos recurrido con bastante asiduidad a términos como "yin-yang" o "los canales". Así que bueno, espero que esta muy breve introducción sirva para entender un poco más todo el tema de la acupuntura. 
__________________________________________________________________________________________________

La medicina china tradicional (MCT), también conocida simplemente como medicina china (en chino tradicional: 中醫, chino simplificado: 中医, pinyin: zhōngyī) o medicina oriental tradicional, es el nombre que se da comúnmente a un rango de prácticas médicas tradicionales desarrolladas en China a lo largo de su evolución cultural milenaria. Los principales fundamentos teóricos médicos de la MCT se basan en esta larga experiencia, y queda reflejada, en la teoría del yin-yang y otras, como la doctrina de los cinco elementos. Los tratamientos se hacen con referencia a este marco filosófico.

Esta medicina se basa en el concepto de Qi (leido como Chi) o energía vital equilibrado, el cual recorre el cuerpo de la persona. El Qi es el que regula el equilibrio espiritual, emocional, mental y físico y está afectado por las fuerzas opuestas del Yin (representa lo material, lo "negativo") y el Yang (repesenta lo inmaterial, lo "positivo"). Según la medicina china tradicional, la enfermedad ocurre cuando se altera el flujo del Qi y se produce un desequilibrio del yin y el yang.
Se considera una de las más antiguas formas de medicina oriental, término que engloba también las otras medicinas de Asia, como los sistemas médicos tradicionales de Japón, de Corea, del Tíbet y de Mongolia.

Tiene como base filosófica la observación y el conocimiento de las leyes fundamentales según las cuales estas gobernarían el funcionamiento del organismo humano, y de su interacción con el entorno, siguiendo los ciclos de la naturaleza; buscando de tal manera aplicar esta comprensión al tratamiento de las enfermedades y el mantenimiento de la salud con métodos diversos.

Desde 1979 la Organización Mundial de la Salud viene reconociendo la acupuntura como eficaz para el tratamiento de al menos 49 enfermedades y trastornos, lista que se ha ampliado gracias a la investigación en los años siguientes.